Afasia de conducción: definición y subtipos

Desde Logopedia Latián apostamos por un compromiso con la investigación en nuestro campo profesional. Por ello, hemos querido invitar para la redacción de esta entrada a Ismael Gutiérrez Cordero, doctorando en Psicología por la Universidad de Málaga. Cursó el grado de Logopedia y encaminó su trabajo al campo de la neurociencia cognitiva del lenguaje. Aunque ha comenzado su andadura recientemente, ya cuenta con alguna publicación en revistas de alto impacto (véase García-Orza, Gutiérrez-Cordero, & Guandalini, 2020) y ha presentado trabajos en algunos eventos como el International Congress of Clinical Psychology de 2020. 

El tema sobre el que hablaremos hoy es la afasia de conducción. Desde Logopedia Latián trabajamos para poder ofrecer el mejor servicio de logopedia online para rehabilitar estos trastornos del lenguaje adquiridos. No olvides que puedes concertar tu cita con nosotros también de manera presencial, con nuestro servicio de logopedia en Málaga y en Jerez. Nos esforzamos por ofrecerte la mejor teleterapia en logopedia basada en la evidencia científica. 

La afasia de conducción se ha caracterizado tradicionalmente por presentar una marcada alteración en la repetición literal en el marco de una comprensión auditiva relativamente preservada y por un lenguaje expresivo fluente pero parafásico. En estos pacientes se ha reportado ampliamente un marcado déficit a nivel de la memoria fonológica o auditivo-verbal a corto plazo (MCP-AV), por lo que suelen tener problemas en tareas de comprensión y repetición cuando se enfrentan a estructuras u oraciones complejas. Esto se hace explícito mediante el estudio de la naturaleza de los errores en dichas tareas. Así, mientras que los pacientes parecen ser capaces retener la información semántica, estos no pueden mantener la información fonológica de los estímulos en su sistema lingüístico y por ello aparecen los errores: 

  1. En tareas de repetición, reproduciendo una oración de manera incorrecta desde el punto de vista formal mientras que la información semántica permanece. Por ejemplo, “el niño da algo al bombero para apagar el fuego” en lugar de “el bombero pidió al niño un extintor mientras intentaba apagar el fuego”. 
  2. En tareas de emparejamiento oración hablada-dibujo, seleccionando un estímulo incorrecto en base a un error relacionado con la retención de la estructura oracional. Por ejemplo, designar la última imagen (del ejemplo a continuación) cuando se le pide que señale “el hombre moreno le corta el pelo a la mujer”.

Tradicionalmente se han distinguido dos variedades de afasia de conducción en función de la naturaleza de la afectación fonológica, esto es, la MCP-AV (e.g., Gvion & Friedmann, 2012). La primera y más común de ellas es la afasia de conducción de la variedad de reproducción, la cual presenta problemas en la codificación fonológica durante el proceso de producción de palabras debido a una alteración en el almacén de output fonológico. Esta variedad se caracteriza comportamentalmente por la producción de numerosas parafasias con base fonológica (e.g., errores de omisión, adición o sustitución) durante cualquier tarea de producción verbal e incluso el habla espontánea, así como por la aparición de frecuentes conduit d’approche y problemas en la recuperación de las palabras desde el léxico (anomia), que es muy común en el resto de tipos tipos de afasia.

La otra variedad es la afasia de conducción de repetición, en la cual el paciente presenta problemas para refrescar y mantener la información auditivo-verbal un el almacén de input fonológico. Desde una perspectiva comportamental, las personas con afasia de conducción de repetición muestran problemas virtualmente aislados en las tareas de repetición en contraste con una relativamente preservada producción del lenguaje en otras tareas (e.g., denominación y lectura).

Estudios recientes ponen de manifiesto que el conocimiento teórico de la MCP auditivo-verbal no está consistentemente vinculado al tratamiento de la afasia. De hecho, Greenspan et al. (2020) sugieren que aquellos logopedas que conocen la naturaleza de este tipo de memoria refieren frecuentes quejas sobre la ausencia de herramientas adecuadas y especializadas que puedan permitir una evaluación funcional de este componente ligado al sistema lingüístico en pacientes con afasia. 

La investigación logopédica puede aportar respuestas a los numerosos retos que suscitan los pacientes con afasia para el terapeuta del lenguaje. Este tema, aunque ha sido brevemente tratado, puede resultar de especial interés para aquellos logopedas que busquen continuar formándose en el campo de la intervención en pacientes neurológicos. Desde Logopedia Latián estamos trabajando para poder ofrecer en el futuro diversas ofertas formativas en las que abordaremos en profundidad este y otros temas. 

 

Referencias:

  • García-Orza, J., Gutiérrez-Cordero, I., & Guandalini, M. (2020). Saying thirteen instead of forty-two but saying lale instead of tale: is number production special? Cortex, 128, 281–296. doi:10.1016/j.cortex.2020.03.020 
  • Greenspan, W., Obermeyer, J., Tucker, C. A., Grunwald, H., Reinert, L., & Martin, N. (2020). Clinician perspectives on the assessment of short-term memory in aphasia. Aphasiology, 1–23. doi:10.1080/02687038.2020.1712584 
  • Gvion, A., & Friedmann, N. (2012). Phonological short-term memory in conduction aphasia. Aphasiology, 26(3-4), 579–614. doi:10.1080/02687038.2011.643759